
Encuentra una ayuda psicológica según tus necesidades.
Te conectamos con nosotras
1
¿Qué estás buscando?
Te haremos algunas preguntas que nos permitirán personalizar nuestras sugerencias.
2
Sugerencias personalizadas.
Te diremos cuál de las integrantes de nuestro equipo se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.
3
Elige la terapeuta correcta
Programa una primera consulta gratuita con cualquiera de nuestras psicólogas recomendadas para valorar las sensaciones de una primera experiencia en la terapia.
“Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”
— Sartre.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo tengo que acudir a mis sesiones?
Cuando una persona comienza con su proceso terapéutico, es recomendable tener una frecuencia de un día a la semana. Según vayas avanzando en tus objetivos, se puede ir espaciando de manera quincenal o mensual.
¿Puedo cambiar de modalidad de la terapia?
Pese a consensuar una modalidad óptima para tus sesiones, dependiendo del proceso y disponibilidad, la modalidad de la sesión presencial u online puede ir modificándose.
¿Qué pasa si no puedo acudir a la sesión programada?
Si no puedes acudir a la terapia, no te preocupes, si avisas con 24 horas de antelación la reajustamos sin problema. En el caso de ausencias no justificadas fuera del periodo de 24 horas de antelación, se procederá al pago del 50% de la sesión.
¿Qué enfoque predomina en la terapia?
Trabajamos sobre el prisma cognitivo-conductual, moviéndonos constantemente en el la triada pensamiento-emoción-acción. Sin embargo, realizamos una terapia integradora adaptándonos a las necesidades terapéuticas del cliente.
Es mi primera sesión y no tengo claro el objetivo. ¿Qué tengo que contar?
No te preocupes, en las primeras sesiones de terapia te puedes llegar a sentir algo nervioso o nerviosa, es una experiencia totalmente nueva. Si no tienes claros los objetivos, es totalmente normal. Te ayudaremos, poco a poco, a entender el por qué de tu visita.
¿Cuánto dura mi proceso terapéutico?
No hay ritmos marcados para medir el comienzo y el final de un proceso terapéutico. Aunque si que hay fases a trabajar: comenzaremos los primeros días con una evaluación donde el cliente y el terapeuta puedan identificar juntos los procesos y áreas que influyen en su problema, pudiendo así marcar objetivos. A esta fase le sigue el proceso de intervención, donde se adquieren herramientas, recursos o niveles de consciencia que ayudan al cliente a afrontar el área a trabajar. Por último, se realiza un seguimiento que aportará seguridad y revisión al resultado del proceso terapéutico.